viernes, 19 de junio de 2015


Mariposa azul común
azul comunA pesar de su nombre a esta especie ya no se le considera una mariposa común. Todavía sigue siendo la más distribuida en Gran Bretaña, pero muchas colonias de hábitats como paseos en bosques y tierras de cultivo han disminuido su población. La especie se sigue reproduciendo moderadamente en las praderas de tiza o piedra caliza, pero incluso en estos hábitats la mayoría de las colonias tienen no más de unas pocas docenas de individuos.

Los machos son muy consistentes en apariencia, sus alas son de color azul, con un color de fondo gris con escamas azuladas alrededor de la base de las alas y tienen franjas blancas muy simples. Las hembras varían en su aspecto considerablemente, siempre tienen lunares color naranja y escamas verdosas en la base del ala. Algunas están casi desprovistas de color azul, pareciéndose mucho a la Argus Brown, mientras que otras están muy espolvoreadas con escamas azules.

Hábitats

La mariposa se encuentra en toda Inglaterra, Escocia y Gales en los sitios donde el trébol pata de pájaro crece en abundancia. Habita casi siempre en pastizales de tiza o piedra caliza, pero también lo hace, aunque en menor número, en los claros del bosque, prados, brezales, dunas de arena, a lo largo de los terraplenes de ferrocarril y ríos. Los números de las poblaciones son por lo general más altos en las laderas orientadas al sur, pero tienden a disminuir durante  los veranos calurosos y secos, lo que resulta en pocos individuos para la primavera siguiente.
En Europa, la azul común se produce en casi todos los hábitats, tanto en las montañas a altitudes de hasta 2.700 m, como en muchos otros hábitats incluidos los matorrales áridos, claros en bosques de pinos y en terrenos pantanosos de agua dulce.

En general esta mariposa habita en toda Europa, desde el extremo norte de Escandinavia hasta las más pequeñas islas del Mediterráneo. Fuera de Europa, se extiende desde el Medio Oriente, a través de zonas templadas de Asia, hasta el norte de China. También habita en el norte de África y las Islas Canarias.


azul comun volandoEn el sur de Gran Bretaña por lo general hay dos generaciones por año. La primera cría emerge en mayo y vuela hasta mediados de junio. La segunda nidada surge a finales de julio o principios de agosto y se mantiene hasta mediados de septiembre o principios de octubre. Puede existir una tercera cría parcial en ciertos lugares especialmente cálidos. En el norte de Inglaterra a menudo hay sólo una sola cría, pero esto depende en gran medida de la localidad y las condiciones meteorológicas.

Los huevos blancos, circulares y aplanados se ponen habitualmente en la superficie superior de las hojas del trébol pie de pájaro y en otras hierbas del tipo leguminosas.
Las orugas son de color verde pálido y se alimentan durante el día. A menudo son protegidas por las hormigas, quienes evitan que se acerquen otros insectos depredadores y a su vez se alimentan de una secreción producida por la oruga. Aunque normalmente las orugas que  no tienen contacto con las hormigas, también pueden producir mariposas adultas exitosamente.
Las orugas de la primera cría comen y se desarrollan rápidamente, produciendo mariposas en verano. Las de las segunda y tercera nidadas hibernan cuando son pequeñas y despierta en marzo para reanudar la alimentación.
La crisálida de esta mariposa es de color verde pálido y generalmente atrae a las hormigas, quienes pronto la cubren con partículas de suelo y hojarasca. El estado de crisálida dura aproximadamente 2 semanas.

Comportamiento de adultos


Los machos de esta especie generalmente gustan de tomar el sol, ya sea con las alas medianamente abiertas si hay buen sol y con las alas completamente extendidas si hay nubosidad. Cuando el clima es cálido y soleado vuelan activamente tomando el néctar de flor en flor.

Ambos sexos duermen durante la noche mirando hacia abajo, de cabeza, a menudo en grupos de hasta 5 mariposas. Permanecer en la parte superior de las gramíneas es probablemente una estrategia de supervivencia efectiva, que las mantiene fuera del alcance de los ratones y otros depredadores nocturnos.
Cuando una pareja de mariposas se encuentra lista para reproducirse, el apareamiento ocurre inmediatamente sin ningún tipo de ritual de cortejo
Esta mariposa de adaptación se puede encontrar en Costa Rica en todos los tipos de bosques y en la mayoría de las regiones. A menudo es vista en hábitat de bosque, campos, ríos o en el mar. 
La mariposa vive desde el nivel del mar hasta 1.800 m de altitud y desde el norte de México y al sur de Venezuela, Colombia y Ecuador. En Costa Rica se encuentra en las dos costas. En la parte Pacifica del país es mas abundante en la temporada de lluvias y por el lado del Atlántico, la Morfo es mas visible durante la estación seca. 

Parques Nacionales 

Parque Nacional Cahuita, Parque Nacional Corcovado, Reserva del Bosque Nuboso de Monteverde, Reserva del Bosque Nuboso Santa Elena y Parque Nacional Rincón de la Vieja. 


Los visitantes de Costa Rica luchan por encontrar palabras que describan esta fascinante mariposa y se esfuerzan por tomarle una foto con sus alas abiertas. La morfo tiene un vuelo característico con diversos patrones formado por sus brillantes colores que vuelan sobre ríos, costas, bosques y en campos agrícolas. La superficie externa azul de las alas hace intercambio con la parte interior de color café chocolate, dificultando la búsqueda de la morfo tanto físico como visual. La coloración es una estrategia porque hace dudar al depredador. Cuando la Morfo se siente amenazada, su vuelo se vuelve desigual y huye rápidamente del cazador. Lo más frustrante para un fotógrafo, es que la morfo mantiene sus alas cerradas cuando se coloca en una rama o un pedazo de fruta. El fantástico azul iridiscente puede permanecer abierto más tiempo cuando esta en el sol o en el envejecimiento de la mariposa, pero esto es imprevisible. 

Las diferentes especies de morfos muestran una variedad de esquemas de color, aunque la mayoría tienen una coloración metálica característica. Dentro del género de las Morfos, los colores de los adultos varían desde un blanco nacarado impactante hasta un azul claro o un tono azul violeta más pesado. Algunas especies tienen el borde negro alrededor de las alas que es particular de esta especie, pero otras tienen un borde de color más pálido o ninguno en absoluto. Las hembras son generalmente menos coloridas que los machos. 

Biología e Historia Natural 

La mariposa Morfo es la más común en Centroamérica y Costa Rica, una de las especies favoritas tanto para los visitantes como residentes. Las alas de la mariposa Morfo son particularmente brillantes, los matices de las alas no se deben a los pigmentos sino al resultado de la dispersión coherente de la luz por la micro estructura cristalina de sus escamas. Ellas son de color café, pero en virtud de la compleja estructura cristalina de las escamas que absorben la luz de todos los colores del espectro excepto la del azul, esto las hace aparecer de ese color. Esta coloración no se desvanece, sin embargo, las alas se pueden dañar con la edad, golpes entre las hojas, o por el pico de un ave o lagartija.  

Dependiendo de la especie de morfo, los machos buscan su alimento durante las mañanas y las hembras salen varias horas después. Al encontrarse con un plato de fruta podrida y jugosa, la morfo se alimenta con sus alas cerradas. La coloración del lado inferior de sus alas se acopla bien con las superficies de los troncos o rocas del bosque. Los ocelos se asemejan a los ojos grandes de un insecto, y pueden asustar a un depredador a medida que se acerca a la morfo. 

Sin embargo, la morfo no siempre es brillante. Las hembras ponen sus huevos en plantas donde las orugas recién nacidas puedan digerir. Estos huevos son muy pequeños y las orugas que nacen empiezan a comer inmediatamente. La oruga joven tiene una coloración café oscuro con distintivas manchas amarillas en el dorso y finos vellos atrás y adelante, posteriormente sigue creciendo hasta adquirir gran tamaño en la fase final, cuando presenta largas espinas dorsales y un color café uniforme. Cuando es el momento de salir del capullo, la oruga se cuelga boca abajo de una rama, espera aproximadamente dos días y luego comienza la última mudanza. El capullo es verde y ovalado, semejante a una hoja. Después de 3 semanas la mariposa emerge una mañana y espera a que sus alas se sequen antes de hacer vuelo y mostrar su brillante azul por primera vez.



Dieta 

La morfo en edad adulta se alimenta del jugo de las frutas podridas o de hongos. Como oruga, se nutren de las plantas hospederas de las familias Fabaceae, incluyendo Mucuna, Macharium y Longchocarpus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario